Estudio de Arquitectura Alberto Alonso y Gonzalez Ayo Arquitectos Bilbao Alonso Saezmiera y Gonzalez Ayo Arquitectos Bilbao ASGA Arquitectos Bilbao
Ecodiseño - Arquitectura Bioclimática

Centro de Salud Buenavista

Portugalete - Bizkaia
2011 - 2013


anterior Volver a Proyectos siguiente
siguiente
anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • |   Texto
  • |   Ficha
Centro Salud Buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao - Entrada al edificio
Centro Salud Buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao - Exterior
Centro Salud Buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao - Sala de espera
Centro Salud Buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao - Despacho
Centro Salud Buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao - Detalle de sala de espera
Centro Salud buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao - Despacho en planta primera
Centro Salud Buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao - Sala de reuniones
Centro Salud Buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao - Hall desde arriba
Centro Salud Buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao - Detalle de exterior
Centro Salud Buenavista Portugalete - Proyecto - ASGA Arquitectos Bilbao -  Edificio

Antecedentes

Osakidetza convoca en el 2010 un concurso para la redacción del proyecto y la dirección de las obras de construcción del futuro Centro de Salud Buenavista en Portugalete.

Memoria Descriptiva

La forzada topografía de la parcela, representa el principal condicionante en la elaboración de una propuesta. Se obtiene un centro de salud adaptado a la orografía del parque donde se asienta, sin limitar en absoluto su correcta funcionalidad, garantizando la accesibilidad y flujos de circulación. 

Volumetría y materiales

La losa de hormigón blanco define la fachada plegándose sobre si misma. Esta envolvente, abraza la piel del edificio, formada por lamas metálicas que se retuercen, creando un juego de texturas y color, que cambia a medida que nos acercamos a él.

La imagen del edificio queda resuelta con tres materiales fundamentales, hormigón blanco de la losa, el aluminio en las lamas y fachadas traseras y el vidrio. Se completa con un revestimiento pétreo en el zócalo del edificio.

El acceso al edificio se ha planteado por la parte más baja de la parcela, punto más próximo al núcleo del municipio, a cota de acera, potenciando la mejor accesibilidad posible en un entorno con importantes pendientes y permitiendo el encaje del conjunto en la normativa municipal.

La planta baja se retranquea reforzando la presencia de la losa plegada que agrupa las dos plantas altas. El terreno se entrega contra el edificio que se adapta de manera fluida al mismo, permitiendo la existencia de luz natural en las plantas más bajas.

El programa se desarrolla en planta baja, dos plantas altas y una planta de sótano.

Planta Baja

La planta baja, por donde se realiza el acceso, está parcialmente enterrada en su parte suroeste. En este punto se ubica el Área de Radiología que está formada por una sala de Rayos X convencional, con su correspondiente sala de control e informes, una sala de espera, dos vestuarios y aseo.

Junto al Área de Radiología se ubica lel Área de Pediatría. Esta formada por tres consultas que se han diferenciado del resto del área de atención primaria, para facilitar el acceso al área de los carros de niños y mejorar la espera dando un espacio recogido con mayor control y espacio para el juego de los niños.

A la derecha del acceso, con una espera independiente, se encuentran la Sala de extracciones y la Sala de Curas y Urgencias, ubicadas de modo que se evite la interferencia con el resto de los servicios del Centro.

El Área de Recepción se ubica en el centro de la planta, enfrentada al acceso, con el mostrador para cinco puestos de atención, el back office con cuatro puestos, el despacho de Atención individualizada, archivo de historias y almacén.

Los aseos de planta, situados en el mismo punto en todas las plantas, se ubican junto a los ascensores y la escalera que da acceso al resto de los servicios. El aseo pediátrico y el cuarto de limpieza se encuentran en esta planta junto al núcleo general de aseos. El acceso a la planta sótano, queda reservado al personal con acceso restringido.

Ficha Técnica

Arquitectos:

Alonso Saezmiera & González Ayo Arquitectos Asociados S.L.P.

Promotor:

Osakidetza - Gobierno Vasco