Estudio de Arquitectura Alberto Alonso y Gonzalez Ayo Arquitectos Bilbao Alonso Saezmiera y Gonzalez Ayo Arquitectos Bilbao ASGA Arquitectos Bilbao
Ecodiseño - Arquitectura Bioclimática

IES Pagasarribide

Bilbao - Bizkaia

Volver a Concursos siguiente
siguiente
anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • |   Texto
  • |   Ficha
IES Pagasarribide - Edificio - ASGA Arquitectos Bilbao
IES Pagasarribide - Edificio escalonado - ASGA Arquitectos Bilbao
IES Pagasarribide - Planta baja y dos plantas altas - ASGA Arquitectos Bilbao
IES Pagasarribide - Plano acceso principal - ASGA Arquitectos Bilbao
IES Pagasarribide - Plano plantas superiores - ASGA Arquitectos Bilbao
IES Pagasarribide - Plantas inferiores - ASGA Arquitectos Bilbao
IES Pagasarribide - Ubicación - ASGA Arquitectos Bilbao

Concurso de arquitectura

La parcela destinada a la construcción del Instituto de Educación Secundaria de Pagasarribide se encuentra en el Sector de Larraskitu, identificada como SZDO, con una superficie de 3.201 m2, se sitúa colindante a una parcela de uso dotacional deportivo aun sin desarrollar.

El centro se ubica frente al Centro de Educación Primaria de Pagasarribide, está prevista la conexión con dicho centro a través de una pasarela definida previamente por el proyecto de urbanización de la zona.

La parcela está situada en las faldas del Pagasarri, tiene una topografía accidentada con un desnivel entre sus extremos Este y Oeste de unos 16 m.

Propuesta arquitectónica

El gran desnivel, y la funcionalidad del centro han llevado a plantear un edificio escalonado, que permitiera resolver ambos requisitos.

Urbanización de la parcela se va adaptando a la pendiente de la calle, relacionándola con los distintos niveles del edificio. Al Este un muro de hormigón remata la zona de recreo y un muro verde remata el Centro hacia la calle al Oeste, el camino comunica la cota más baja de la parcela con la zona de recreo se remata contra la vegetación. La zona de aparcamiento emerge al norte, situado a nivel del gimnasio, se remata con una malla metálica, que limita el espacio manteniendo su configuración de espacio exterior. Al Norte la zona de recreo se encuentra a nivel de la calle donde se realiza la conexión.

Programa funcional

El Centro se resuelve en planta baja y dos plantas altas, en la que la última planta se retranquea, reduciendo la percepción del volumen desde el patio. Dos plantas semienterradas permiten escalonar el edificio en la ladera, con una superficie construida reducida, resolviendo los espacios de recreo y deportivos a cotas inferiores al acceso.

El Edificio ofrece un aspecto compacto en forma U, y se distribuye entorno al núcleo de comunicación principal y los aseos de planta, donde confluyen los distribuidores de planta. El elemento en forma de U se gira, hasta desaparecer enterrado en la planta de patio a la cota 114,15.

El acceso principal del edificio se realiza por la cota 117,55 en la arista del mismo, en orientación Sureste, enfrentado al acceso principal del CEP Pagasarribide. Desde el acceso surgen dos recorridos, el administrativo, más privado, donde se ubica la administración y el profesorado y el otro más público, con los despachos de la Asociación de Padres y Alumnos, la sala de usos múltiples y el comedor con sus anejos.

El comedor dispone de un acceso directo desde la calle al oficio para el servicio de catering y un acceso directo desde el patio para los alumnos. Permitiendo así el correcto circuito del servicio.

Las plantas superiores son de uso exclusivamente docente. En ellas se alternan las aulas polivalentes, aulas de desdoble y aulas de apoyo con las aulas temáticas de plástica, informática, música, laboratorios, talleres y biblioteca.

En la última planta, a cota 124,35, se realiza la conexión con el CEP a través de la pasarela que conecta directamente con el núcleo de comunicación principal permitiendo así la correcta circulación en el Centro.

Ficha Técnica

Arquitectos:

Alonso Saezmiera & González Ayo Arquitectos Asociados S.L.P.

Promotor:

Gobierno Vasco - Dpto Educación

Infografías 3D:

Julen Apraiz Marañon - Arquitecto